Presentación del libro «Cuando hablan los huesos»

Presentación del libro «Cuando hablan los huesos»

CEMABASA, JUNTO CON EL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ Y LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ, PRESENTARON EL LIBRO: “CUANDO HABLAN LOS HUESOS”

 

A finales del año pasado, en el Teatro del Títere de Cádiz, se presentó el libro que expuso los trabajos de exhumación que se realizaron en el camposanto gaditano, de los restos de víctimas del franquismo.

Con el patrocinio de CEMABASA, El arqueólogo José María Gener y el historiador José Luis Gutiérrez Molina coordinaron esta obra que recoge también una reproducción de los libros del cementerio y semblanzas de cada represaliado identificado en estos documentos.

CUANDO HABLAN LOS HUESOS

Con el mismo cuidado con el que tantas veces se vió trabajar sobre la tierra removida del antiguo cementerio de Cádiz, José María Gener, pasó las páginas del libro donde se resumieron la encomiable gesta de localizar, analizar y registrar los restos de las víctimas del franquismo que descansaban en el clausurado camposanto gaditano.

Una tarea de siete años

Fue el arqueólogo municipal, junto con el personal de CEMABASA los encargados de realizar esta tarea durante siete años en los que a su lado permaneció el doctor en Historia Contemporánea y miembro de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Democrática de Cádiz, José Luis Gutiérrez Molina, ambos buscadores incansables de la reconciliación con nuestro pasado.

Finalizando ya la última campaña de exhumaciones, era conveniente hacer un libro en el que se contara todo el proceso por el que se ha pasado en el Cementerio de San José.

Víctimas del franquismo

Un libro donde quedara constancia del trabajo realizado, pero también de las historias de todas las víctimas del franquismo que allí estaban enterradas, y que se exhumaron en las intervenciones que, entre 2016 y 2023 se sucedieron en las sepulturas y en las fosas comunes del antiguo camposanto de la ciudad.

En dicha obra están cosidas las voces de todos los profesionales que han puesto su esfuerzo y trabajo en estas, conteniendo los pormenores de unos trabajos desarrollados hasta en 9 campañas diferentes algunas, ciertamente, complicadas; un interesante espacio para la contextualización histórica; unas breves, pero necesarias semblanzas de las personas asesinadas por los golpistas, para que no caigan en el olvido.

Porque eso ocurre cuando se escucha hablar a los huesos. Se llora, sí, pero se despierta, y hasta se agradece.

libro CUANDO HABLAN LOS HUESOS Cemabasa

También con este libro, con esta especie de cierre de nuestro trabajo en esta área en el cementerio, hemos querido manifestar el compromiso institucional con la Memoria Democrática que han mostrado tanto el concejal del anterior equipo de Gobierno, como el actual, José Manuel Cossi, ambos, de alguna forma, están presentes en la edición de este libro.

Por eso “Cuando hablan los huesos”, gracias a CEMABASA que con la ayuda de Ayuntamiento y Diputación de Cádiz, han editado 1.000 ejemplares, no aspiraba a ser tanto un libro de carácter científico, que también lo es, sino una manera de dar voz a todo el conjunto de personas y organismos que han participado en este trabajo, tanto las instituciones, como los técnicos, las familias y los voluntarios.

Una obra colectiva, la definen, donde los coordinadores se han preocupado por hacer accesible a través de un lenguaje muy divulgativo todos los capítulos dedicados a las intervenciones arqueológicas y la recopilación histórica del proceso.

Con sus éxitos, con sus obstáculos y dificultades y con ese componente de sorpresa y de emoción que también ha sido inherente a este proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.