80 Historias de Paz
Este 2025, con ocasión de la Semana de Descubrimiento de los Cementerios Europeos, queremos dar un significado especial a la conmemoración del 80o. aniversario del final de la II Guerra Mundial, y en este sentido, desde la Asociación Europea de Cementerios Significativos (ASCE), hemos establecido el objetivo de promocionar la cultura de la paz, impulsando 80 historias que acercaron a la humanidad promoviendo sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
80 historias que relatarán momentos y hechos históricos, trayectorias de personas, monumentos o espacios excepcionales que contribuyan al objetivo 16 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas: promover sociedades pacíficas e inclusivas para lograr un desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todas las personas y desarrollar instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
En el caso de Cementiris de Barcelona, queremos contar algunas historias de todo lo que tuvo un significado especial durante aquel difícil periodo de la historia común europea, a partir de la trayectoria de cuatro personas ilustres inhumadas en los cementerios de la ciudad y del significado de un espacio memorial en homenaje a las víctimas del Holocausto.
- Lluís Companys
- Concepció Badia
- Joaquim Amat
- Enric Casals
- Monumento a las víctimas del Holocausto
CONCIERTO POR LA PAZ
Para asistir al concierto es necesario realizar reserva previa: Concierto por la PAZ | Cementiris de Barcelona CBSA
CEMENTERIO DE MONTJUÏC
LLUÍS COMPANYS I JOVER 1882-1940
Primer presidente del Parlamento de Cataluña (1932-1933). Presidente de la Generalitat de Cataluña republicana (1934 y 1936-1940)
En su exilio, cuando estaba en Francia, fue capturado por la Gestapo y entregado a las autoridades franquistas. Lluís Companys fue el único presidente de un gobierno elegido democráticamente que murió ejecutado en Europa, en este caso, víctima del franquismo, por sus ideales.
MONUMENTO A LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO
El memorial a las víctimas del Holocausto, ubicado en el Fossar de la Pedrera del Cementerio de Montjuïc, consta de diez piedras que representan diez campos de exterminio.
Hoy, siguiendo la tradición judía, quienes quieren recordar a un muerto dejan una piedra.
CONCEPCIÓ BADIA I MILLÀS 1897-1975
Conocida como Conxita Badia, fue una de las sopranos más destacadas del siglo XX, una excelente pianista y maestra de grandes voces, como Montserrat Caballé.
También es recordada por ser la intérprete predilecta de grandes compositores, como, por ejemplo, Pau Casals, con quien le unió una estrecha relación de amistad.
La guerra civil española, el exilio y la dictadura franquista los separó durante 13 años, hasta que en 1950 pudieron reencontrarse en Prada de Conflent, momento que queda plasmado en la fotografía.
Este año se conmemoran los 50 años de su muerte y Cementiris de Barcelona se suma a los actos de homenaje presentando el documental Històries dels Cementiris de Barcelona: Capítol 4 – Les Cases Eternes, Conxita Badia.
CEMENTERIO DE COLLSEROLA
JOAQUIM AMAT PINIELLA 1913-1974
Escritor y político superviviente del campo de concentración de Mathausen y cofundador del Amical de Mathausen. En 1974 fue enterrado en el Cementerio de Collserola y posteriormente trasladado al Cementerio de Manresa, su población natal.
CEMENTERIO DE SANT ANDREU
ENRIC CASALS 1892-1986
Violinista, compositor y director de orquesta catalán que realizó, entre otras, la transcripción orquestal de composiciones muy relevantes de su hermano Pau Casals, como, El cant dels ocells o el himno de Naciones Unidas en 1968, encargo del secretario general de la ONU, U Thant.