aeternum: músicas sacras del mundo

aeternum: músicas sacras del mundo

 

aeternum 2025 ofrece una exquisita selección de música sacra y tradicional en escenarios únicos de Málaga, combinando historia, espiritualidad y arte.

Este año, el programa presenta tres conciertos destacados que transportarán al público a través de épocas y culturas, desde la Edad Media hasta el Barroco, con interpretaciones de coros de renombre.

programa-aeternum-2025

 

Sábado 29 de marzo 20.00 h
Cementerio Inglés (St George’s Church)

SEPHARDICA
Peregrinatio: música y viajes medievales

Emilio Villalba arpa gótica, laúd, guiterna, viola de teclas y zanfona
Sara Marina organetto, trompeta marina, adufe y darbuka
Patry Cruz canto
Con la colaboración de Pueri Cantores Málaga

www.emiliovillalba.com/proyectos/sephardica

Aforo 80 personas
15€ (único)

Programa

‘Laude novela’. Laudario di Cortona (s.XIV)
‘Voi ch’amate’. Laudario di Cortona (s.XIV)
‘Dum pater familias’. Codex Calixtinus (s.XII)
‘Totentanz’. Anónimo medieval (Instrumental)
‘Garnati’. Anónimo andalusí
‘A la nana y a la bubba’. Anónimo sefardí
‘Cantiga de fuego’. Anónimo sefardí
‘De Santa María señal’. Cantiga de Santa María (Instrumental) (s.XIII)
‘Sen calar’. Cantiga de Santa María (s.XIII)
‘Cantiga del dragón’. Cantiga de Santa María (s.XIII)

1.00 h (s/i)

Caminos de peregrinación

De Roncesvalles a Santiago, de Medina a la Meca, de Roma a Jerusalén… La devoción por los santos lugares abrió toda una red de rutas de peregrinación en la vieja Europa medieval y el Mediterráneo. Estos caminos, transitados por gentes de aquí y de allá, hicieron que las ideas, pensamiento, arte y avances científicos fluyeran de oriente a occidente y viceversa. La música viajó de norte a sur, de este a oeste, aclimatándose y absorbiendo toda ventaja técnica, toda innovación artística.

Música e historia

Este concierto desarrolla en escena una selección de las músicas que se interpretaban y escuchaban en la Europa medieval. Canciones recogidas en códices como el Codex Calixtino, el primer libro europeo que nos habla del Camino de Santiago; alguna jarcha mozárabe, del itinerario que subían los cristianos de Al-Andalus por la Ruta de la Plata, canciones sefarditas que la comunidad judía traía desde Jerusalén y cantigas para loar a Santa María de los manuscritos alfonsíes.

Sephardica es un proyecto musical dedicado, principalmente, a las músicas de tradición andalusí y sefardí, y a las canciones del Romancero viejo, aunque sus conciertos van más allá y suelen incluir repertorios de la Europa medieval. Músicas que interpretan tal y como se hacía antaño, con instrumentos históricos como el rabel, laúd, guitarra, salterio, adufe, zanfona, clavisimbalum… Canciones de amor, romances y nanas que traen a la actualidad para que sigan vivas en nuestra cultura popular.

Domingo 30 de marzo 19.00 h
Cementerio Inglés (St George’s Church)

MELIFLUO
Eco de lo sagrado: cantos de la abadía

Ana Laz, Ana Rioja y Marina Montero sopranos
Beatriz González, Marina Andrés y Paula Fernández altos
Alberto Jaenal, Daniel Riquelme y Rafael García tenores
Carlos Arrabal, Daniel García de Castro y Pablo Antonio Fernández bajos

Aforo 80 personas
15€ (único)

Programa

‘If ye love me’, Thomas Tallis (1505-1585)
‘Kyrie’, Henry Purcell (1659-1695)
‘Gloria’ (Misa a cuatro voces), William Byrd (1540-1623)
‘Drop, drop, slow tears’, Kenneth Leighton (1929-1988)
‘Credo’ (Short service ‘Dorian’), Thomas Tallis (1505-1585)
‘Response’ (Short service in the phrygian mode), Charles Wood (1866-1926)
‘Sanctus benedictus’ (Short service in the phrygian mode), Charles Wood (1866-1926)
‘Agnus dei’ (Misa en La), Imogen Holst (1907-1984)
‘A spotless rose’, Herbert Howells (1892-1983)
Beati quorum via, Charles Standford (1852-1924)
My song is love unknown, John Ireland (1879-1962)
Preces & Responses, Joanna Forbes L’ Estrange (1871-)
Short service: Magnificat and Nunc dimittis, Orlando Gibbons (1583-1625)
Ne irascaris, Domine, William Byrd (1540-1623)

55 min (s/i)

La música sacra coral inglesa nos conecta con siglos de historia y espiritualidad. Desde las obras de grandes compositores, como Tallis, Byrd y Purcell, hasta piezas de autores más cercanos a nuestra era, esta tradición combina la profundidad de la fe con una belleza musical que toca el alma. Sus armonías, interpretadas en catedrales a lo largo del tiempo, crean atmósferas que inspiran paz y reflexión. Con este programa, Melifluo quiere compartir algunas de las piezas más hermosas de este legado; una invitación a disfrutar de un viaje lleno de emoción, introspección y asombro.

Aunque de reciente creación, el coro de cámara Melifluo está compuesto por integrantes con amplia experiencia en la música coral. Unidos por la pasión por el canto, exploran
y comparten la belleza de un repertorio diverso que abarca desde obras renacentistas hasta piezas contemporáneas. Su objetivo es transmitir emoción y conectar con el público a través de la armonía y la interpretación. Melifluo representa su compromiso con la excelencia musical y el amor por esta forma de arte, ofreciendo presentaciones que celebran la fuerza y la magia de la música coral.

Lunes 31 de marzo 20.00 h
Capilla del CEMENTERIO HISTÓRICO DE SAN MIGUEL

ENSEMBLE GALAMIAN con ALBA CHANTAR y ANTONIO DEL PINO
Bach entre amigos

Ensemble Galamian – Jesús Reina y Anna Nilsen violines
Alba Chantar soprano
Director invitado Antonio del Pino
Aforo 100 personas
15€ (único)

Programa

Aria de la Suite orquestal no3, BWV 1068, Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Sonata seconda a 3 violini, libro VI, Giovanni Battista Buonamente (1595-1642) Concerto grosso no4, Op.VI, Arcangelo Corelli (1653-1713)
Sonata a 3, Johann Heinrich Schmelzer (1620-1680)
Bist du bei mir, Juan Sebastián Bach (1685-1750)
Concierto para dos violines, RV522, Antonio Vivaldi (1678-1741)
‘Vidit suum natum’, del Stabat mater, Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Contrasto armonico, Op.10, Carlo Tessarini (1690-1766)
Motete ‘Conceptio tua’, Juan Francés de Iribarren (1699-1767)

1.00 h (s/i)

Bach entre amigos presenta joyas musicales del barroco en un ambiente de música y amistad. La sinergia musical creada entre los miembros del Ensemble Galamian con la soprano Alba Chantar y el director Antonio del Pino se unen a un Bach que estará rodeado de sus “amigos” musicales.

Los compositores Buonamente, Schmelzer, Corelli, Vivaldi, Pergolesi, Tessarini e Iribarren arropan así al genio de Eisenach en esta velada que promete momentos de contemplación, emoción y hacer partícipe al público de la gran celebración que es la música.

El Ensemble Galamian nace por el deseo de colaboración de músicos vinculados a la Academia Galamian, concebida hace más de 10 años y que goza con la participación de grandes maestros internacionales desde su fundación.

Liderado por los violinistas Jesús Reina y Anna Nilsen, el Ensemble Galamian es versátil en su repertorio y formación, pudiendo abarcar desde dúos y tríos hasta orquesta de cámara.

Al ensemble se unirá la joven soprano rondeña Alba Chantar, galardonada con el primer premio fase autonómica Intercentros Melómano así como el primer premio en la XXIII muestra de Jóvenes Intérpretes MálagaCrea 2012, entre otros, y Antonio del Pino, doctor en Musicología, violista, organista y director coral, y Premio a la Mejor Labor Musical del Año 2019 otorgado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga.

aeternum-musicas-sacras-mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.